En Vicente López, Gran Buenos Aires, se encuentra ubicada Bohemia del Plata, que ellos mismos indican se trata de una marca de Goro’s Brew Cervecería Boutique. Respecto a porque esta ultima denominación, Gabriel, su maestro cervecero nos cuenta que en la microcervecería todo, absolutamente, se realiza de modo artesanal con las mejores materias primas de origen nacional. Inclusive sus etiquetas que son realizadas en papel reciclado.
¿Cómo comenzaron?
Nuestra cervecería boutique nació de la mano de un sueño, hacer nuestras propias cervezas, pudiendo en ellas expresar sabores, aromas y texturas que no encontrábamos en productos ya existentes.
¿Su secreto?
Diseñamos cada receta como si fuera la cerveza que nosotros deseábamos tomar.
¿Hace cuento tiempo dieron vida a su sueño?
Hace dos años ya, nació Goro’s Brew Cervecería Boutique, presentando nuestra línea de cervezas “Bohemia del Plata”; un producto elaborado con materias primas nacionales, esa era nuestra premisa, lograr un producto Premium con los nobles frutos de nuestra tierra.
Se identifican mucho con el cuidado del medio ambiente, mas allá de la utilización de las etiquetas recicladas (muy lindas por cierto), ¿en que otras cosas prestan atención?
Cada parte del proceso en la compra de insumos, fabricación, envasado y comercialización es estratégicamente pensado para minimizar el impacto al medio ambiente.
Nombre: Bohemia del Plata / Goro’s Brew Cervecería Boutique
¡El Patio Cervecero se agranda! Este año, además del espacio para disfrutar de las 40 cervecerías artesanales más destacadas de la Argentina, con más de 120 variedades, incluirá clínicas de formación, rondas de negocios, una expo de insumos y una exclusiva pista con DJ.
Del 1 al 4 de octubre, de 12 a 23 hs, en Tecnópolis con entrada libre y gratuita.
El Festival se realizara en el marco de “Raiz” que es la gran celebración de la gastronomía argentina. Una fiesta que reúne los sabores, aromas, productos, costumbres y encuentros de cada rincón del país. Una invitación a mirar, probar y aprender. Un paseo para degustar platos típicos de la cocina regional, las nuevas tendencias de la cocina saludable y la innovación de nuestros cocineros en la nueva cocina argentina.
Raíz congrega la multiplicidad de actores que conforman la cadena de valor gastronómica: productores, agricultores, cocineros, restaurantes, escuelas de cocina, periodistas, y por supuesto, visitantes.
A partir del 1 y hasta el 4 de octubre próximo se desarrollará en Tecnópolis, por tercer año consecutivo, el Festival Raíz, la gran celebración gastronómica argentina que reunirá las diversas corrientes, perspectivas y formas de sentir y vivir la cocina.
A partir del 1 y hasta el 4 de octubre próximo se desarrollará en Tecnópolis, por tercer año consecutivo, el Festival Raíz, la gran celebración gastronómica argentina que reunirá las diversas corrientes, perspectivas y formas de sentir y vivir la cocina.
El Festival se realizará en el horario extendido de 12 a 23 horas y los visitantes del Parque del Bicentenario podrán deleitarse con los sabores, las tradiciones y las innovadoras formas de preparación de materias primas en esta nueva oportunidad culinaria que compartirá espacio con la prestigiosa muestra de arte, ciencia y tecnología, se indicó en un comunicado.
La primera edición de Raíz se realizó del 17 al 20 de octubre de 2013 y recibió 300.000 personas, 72 restaurantes presentaron más de 200 platos de cocina argentina, regional y del mundo y se reunieron más de 150 productores de las regiones del país, ofreciendo más de 200 productos gourmet.
La segunda edición se desarrolló del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2014, y recibió un promedio de más de 80.000 visitantes diarios; se sumaron más productores, espacios gastronómicos y artistas de toda la Argentina.
Fueron 250 los productores regionales que ofrecieron al público productos gourmet, destacados por su calidad e innovación y alimentos tradicionales elaborados artesanalmente.
En 2015, los cocineros más prestigiosos junto a productores de todo el país se encontrarán en el festival nacional de gastronomía que representa la riqueza y la diversidad culinaria del país.
El festival, como experiencia gastronómica, se configura como un evento que también aglomera los intereses alrededor de temas como el maridaje, el buen comer y la alimentación sustentable.
El festival ECO, en su segunda edición luego del 2014, ofrecerá diversas propuestas de cocina consciente y saludable, con un mercado de alimentos y ecoproductos. Se suma también el festival FERMENTAR, con la inclusión de un patio cervecero federal, clínicas de formación, rondas de negocios y expo de insumos; el festival “Sobre ruedas”, que expone las nuevas tendencias de cocina urbana y nueva cocina argentina; el ciclo InnoBar, que consistirá en clínicas, charlas y un torneo de coctelería y mixología.
Uno de los grandes destacados de este año será, en las propuestas de cocinas, del espacio Inmigrantes, una propuesta que reivindica a la gastronomía argentina que conglomera una gran variedad de identidades, y que se dividirá en tres grandes patios: el Patio Europa, con lo mejor de la cocina que bajó de los barcos; Patio Latino, con lo más destacado de la cocina que nos une con el continente, y Patio Mundo, con toda la gastronomía de la nueva inmigración.
Este año, la sección Antropomorfi contará con un ciclo de jornadas de debate sobre gastronomía argentina y charlas de especialistas gastronómicos, incorporando simultáneamente clases de cocina a cargo de los cocineros más destacados del país.
Seguimos descubriendo esos lugares únicos en cada rincón del país en donde es posible descubrir siempre nuevos sabores y aromas.
La paradisiaca localidad turística de Villa La Angostura se encuentra ubicada en la provincia de Neuquén, Patagonia Argentina. Allí, desde hace ya un tiempo, abrió sus puertas “Dos Tiempos” un almacén de estilo gourmet que ofrece una variedad de cervezas artesanales y cervezas importadas inusitada para la región.
Para los amantes de la cerveza que visiten en sus vacaciones de invierno o verano la región, o para los locales, sin dudas, la propuesta en la carta cervecera es realmente atractiva. Contempla exponentes locales, regionales y nacionales.
Desde el pasado martes 15, la ciudad capital de la La Plata, tiene cervecerías artesanales con “sello de calidad”. Se trata de tres emprendimientos locales que obtuvieron el certificado que los califica como “Productores de la Auténtica Cerveza Artesanal Platense”.
La medida se adoptó en cumplimiento de la ordenanza 10950 que aprobó el Concejo Deliberante en 2012 y del decreto reglamentario firmado por el intendente Pablo Bruera que puso en marcha la promoción de la actividad.
Tres productores ya tienen la calificación oficial y otros 21 serán entregados, según informó Santiago Martorelli, a cargo de la jefatura de Gabinete, responsable de poner en funcionamiento la Comisión de Calidad de la Auténtica Cerveza Artesanal.
Se informó que los establecimientos: “Hermanos and Brothers”, ubicado en calle 39 esquina 115, “Dackel”, 71 esquina 22, y “Edelbrauer”, calle 42 entre 151 y 152, completaron los requisitos y ya tienen los primeros certificados.
Como lo prevé la ordenanza, contarán con un certificado de habilitación para producir y comercializar. También podrán solicitar asistencia técnica en producción y comercialización de sus productos y tendrán una marca comunitaria.
(América Economia)Los productores de cerveza artesanal en Perú esperan cerrar este año con una producción de un millón de litros, superando en tres veces la producción del 2014, anunció hoy el representante de la primera productora de este tipo de cerveza Babarian, Diego Rodríguez.
El empresario precisó que actualmente en este país existen alrededor de 60 empresas que se dedican a la elaboración de cerveza artesanal, una bebida que, cada vez, se hace más popular entre los peruanos.
Rodríguez sostuvo que uno de los motores del crecimiento de este tipo de procesadoras de cerveza se sustenta en los populares Festivales de la Cerveza Artesanal (Capfest), que todos los años se realiza en la ciudad de Lima.
También destacó la próxima organización del Festival 2015 que se llevará a cabo en el Circulo Militar del 24 al 27 de septiembre, donde se realizarán diversas exhibiciones, catas y concursos de esta bebida entre 25 empresas participantes.